.gif)
Comúnmente al enseñar historia se suele transmitir una versión que se adapta a nuestro propio criterio, por lo que enseñamos a los alumnos a mirar a través de nuestros ojos, siendo definitivamente más enriquecedor el motivarlos por medio de preguntas detonantes o provocadoras que conflictuen la información a la que los alumnos están accediendo lo cual sin duda alguna nos puede permitir formar individuos críticos, con una opinión propia.
.gif)
La enseñanza de la historia no se limita al salón de clases, bien podemos valernos de los lugares donde sucedieron los hechos históricos que se encuentre en nuestra localidad, brindándoles a los estudiantes la posibilidad de dejar volar su imaginación y comprender de una manera más amplia los sucesos más importantes de su estado o nación, ni tampoco es tarea única del docente por lo que podemor otorgar consignas a los alumnos, haciendoloes más activos, por medio de la realización de una tarea que se vera reflejada en el trabajo con sus compañeros de equipo.
Todos estos elementos se pueden ver reflejados en los Proyectos Didácticos los cuales permiten que los escolares alcancen los aprendizajes esperados y las competencias requeridas para el nivel y grado escolar, ya que a través de diversos recursos pueden exponer y expresar sus resultados y darse cuenta de cómo fueron consolidando su aprendizaje, lo grado el desarrollo del pensamiento metacognitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario